Ir al contenido principal

PAUTAS DE ENTREGA FINAL

SE HARA UNA PRESENTACIÓN IMPRESA, EN TAMAÑO A3, QUE TODOS LOS EQUIPOS DEBEN ENTREGAR EL 10 DE NOVIEMBRE EN LAS 2 PRIMERAS HORAS DE CLASE.
MATERIAL DE PRESENTACION: 
- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO (incluye proceso, imágenes y análisis morfológico del diseño rector, descripción y justificación del autor tomado como referente, perfil de usuario, etc /  -FIGURINES, y  FICHA TECNICA/ PRODUCTO MEJORADA DEL PROTOTIPO GRUPÁL.(LA ENTREGA ANTERIOR CORREGIDA   /  
-COLECCIÓN COMPLETA EN GEOMETRALES BLANCO Y NEGRO FRENTE Y ESPALDA 1:7,5 ORDENADOS POR LINEA Y TIPOLOGIA, CON CODIGOS DE ARTICULO, INDICACION DE MATERIALES Y COLORES.  / 
-8 CONJUNTOS MOSTRADOS EN FIGURIN, COLOR, CON NÚMERO DE ARTICULO / 
-FICHA TECNICA/PRODUCTO BIEN COMPLETA DE 6 PRENDAS, CON MUESTRAS REALES DE MATERIALES, Y AVIOS ESCANEADOS PERO ESPECIFICADOS. 
  Todo esto se mostrará también en versión digital ( powerpoint) en la presentación oral por equipo que tendrá lugar los días 13, 17 y 20.  se sorteará el día 10 qué fecha le corresponde el oral a cada equipo. 
la exposición oral debe ser profesional, todos los integrantes del equipo de diseño deben conocer el proyecto a fondo para defenderlo y venderlo como si estuvieran ante clientes mayoristas o productoras de moda de una gran tienda.  deben mostrar seguridad, convicción, y se sugiere vestir todas un outfit similar, coherente con la marca. pueden acompañar la presentación con banners, tarjetas, souvenirs u otros elementos que se les ocurran. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROTOTIPOS DEL DISEÑO RECTOR

algunos ejemplos de los prototipos en construcciòn, del diseño rector dentro del rubro DISEÑO DE AUTOR, lìnea sastrerìa fusiòn. a partir de estos conjuntos rectores, utilizando sus recursos morfològicos, se desarrollarà luego la colecciòn.

T.P 0: PRESENTACIÓN DIAGNOSTICA DE DISEÑO

Trabajo práctico inicial:   Presentación  diagnostica de diseño El alumno presentó para la clase; sin corrección, un diseño de un conjunto, rubro libre, con la mejor presentación para mostrar sus capacidades. Utilización de elementos gráficos con los que se  mostró  que su diseño quede con criterio.   

la parte orgánica: tejidos escultóricos en preparación

esto complementará como opuesto a las prendas de tejido plano que componen el conjunto base